Nuevo proceso abierto
Última actualización
Última actualización
Si seleccionaste un proceso de compras abierto es porque necesitas que la plataforma te ayude a encontrar nuevos proveedores
A continuación, debes llenar ciertos campos para crear tu proceso de compras:
Los primeros campos que debes llenar son:
Nombre: Nombre interno que quieras ponerle al proceso para poder identificarlo. Te recomendamos poner por defecto qué estás buscando y para qué unidad de negocio para que sea fácil identificarlo más adelante. Ej. Teclados de computador para oficina de gerencia.
Categoría: Debes seleccionar la categoría a la que pertenece lo que estás buscando.
Código (opcional): Puedes ingresar un código interno con el que quieras identificar los procesos de compra en caso de que tengas alguna plataforma propia y necesites dicha información
Dirección: Debes seleccionar a que centro de almacenamiento o lugar de destino quieres que lleguen tus productos.
Envío incluido: Si necesitas que sólo puedas recepcionar ofertas que puedan enviar lo que necesitas (no sean "de retiro"), puedes marcar esta casilla.
Preferencias de pago: Debes seleccionar cómo sería ideal para tí realizar el pago (contado,30 días o otros). Esto no garantiza que sólo recibirás opciones con dicha preferencia, pero sí te hará más simple el poder evaluar y comparar las cotizaciones posteriormente.
Moneda de preferencia (opcional): Opcionalmente puedes elegir una moneda para posteriormente definir un precio referencial esperado. Estas monedas pueden ser en CLP(pesos chilenos), UF(unidad de fomento) o USD(dolar americano).
Precio Ref. Total Neto (opcional): De la misma manera, opcionalmente puedes elegir un precio referencial neto que esperas te costaría lo que estás buscando. Esto es opcional, pero también te ayudará en un futuro a poder comparar y elegir de manera más simple las cotizaciones.
Posteriormente, debes seleccionar qué productos/servicios estás buscando en la próxima sección:
Si deseas agregar un segundo producto, tan solo debes presionas +Agregar producto, con esta acción se generara una nueva fila. En la cual podrás ingresar tu nuevo requerimiento.
Para eliminar un requerimiento, tan solo debes presionar Eliminar que se encuentra al lado derecho del producto o servicio requerido.
Luego hay un campo de especificaciones técnicas (opcional), en el que puedes escribir mayor detalle de lo que estás buscando para que los proveedores tengan claridad del requerimiento:
Y finalmente debes ingresar la fecha de hasta cuándo quieres que el proceso de compras esté abierto, es decir, hasta cuándo estarás recibiendo cotizaciones (Fecha de término), adjuntar archivo si estimas que es necesario (por Ej. Un documento con especificaciones técnias) y en último lugar, un campo de observaciones (opcional), en el que podrás ingresar comentarios internos que quieras tener para el proceso.